El fenómeno se produjo en la tarde del miércoles. Se registraron destrozos y heridos.
En la tarde del miércoles la región del NEA - (Noreste Argentino) se encontraba en medio de una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable que fue propicia para el desarrollo de tormentas, algunas localmente fuertes y otras severas, que se extendieron incluso a los países limítrofes Paraguay y Brasil.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Las condiciones atmosféricas en la región se caracterizaban por una masa de aire cálido y sumamente húmedo en niveles bajos de la atmósfera, lo cual generaba un ambiente inestable propicio para que, ante la aparición de un forzante, se dieran tormentas muy intensas. Al mismo tiempo, los niveles medios de la atmósfera presentaban aire seco, factor que ayuda a la formación de granizo en las tormentas.
Pero ¿por qué fueron tan grandes? El fuerte aumento de los vientos con la altura en la atmósfera, sumado a la inestabilidad de la masa de aire, favorecía la aparición de tormentas del tipo supercelular, que contienen corrientes de aire ascendentes muy intensas. Estas corrientes arrastran a los granizos pequeños y producen la continua colisión con gotas sobreenfriadas, agregando pequeñas capas de hielo con cada choque y aumentando su tamaño. Cuanto más intensa sea esta corriente, más arrastrará los granizos en la nube y más colisiones habrá, y por la tanto, más podrá crecer hasta que la gravedad lo haga caer.
En las horas previas al evento , sobre las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones se formaron tormentas aisladas que, debido al gran contenido de humedad en la atmósfera, fueron capaces de generar lluvias muy intensas que sumaron más de 100 mm en pocas horas, que se sumaron a los más de 300 mm de los últimos días.
Recordamos que se emitieron las alertas correspondientes por la severidad de los fenómenos que podrían presentarse en este tipo de situación.
REPORTES: IMÁGENES DEL EVENTO
Debido a la severidad del fenómeno, rápidamente repercutió en redes sociales y las fotos y videos se viralizaron. Según estos registros, podemos ver que en algunas localidades como Formosa, el granizo tuvo un tamaño realmente sorprendente, alcanzando entre los 6 y 9 cm (centímetros) de diámetro, ocasionando destrozos en vehículos, techos y arboledas. Además, se registró un herido en la capital formoseña.