Lo destacado del enero 2019 | Servicio Meteorologico Nacional.

Lo destacado del enero 2019





Se terminó el primer mes del año. Fue un enero en el que el calor y la lluvia fueron protagonistas en muchos puntos del país, pero estuvo acompañado de otros eventos meteorológicos significativos, algunos de ellos bastante inusuales para la época.




Ya se terminó el primer mes del año. El calor y la lluvia fueron protagonistas en muchos puntos del país, pero también ocurrieron otros eventos meteorológicos significativos, algunos de ellos bastante inusuales para la época.

 

¿Qué ocurrió a lo largo y ancho de Argentina durante enero?

 

Las precipitaciones se hicieron presentes durante una gran parte del mes. Todo el centro, noroeste y noreste argentino se vio afectado, en mayor o menor medida, por las lluvias extraordinarias, que generaron serias inundaciones en diferentes regiones. Localidades como Resistencia (556,8 mm), Paso de los Libres (625,9 mm) y Venado Tuerto (227 mm) fueron algunas de las que batieron récords de precipitación para enero.

 

En algunos casos, estas precipitaciones estuvieron acompañadas de tormentas (algunas con intensa actividad eléctrica y granizo).


 

Otro actor que tomó protagonismo este enero fueron las elevadas temperaturas. Ya desde los primeros días del año, distintos puntos de Argentina registraron sensación térmica elevada. La Plata, Villa Dolores y San Martín (Mendoza) fueron algunas de las ciudades que presentaron ola de calor .

 

La Patagonia se vio afectada principalmente por intensos vientos. Tanto la zona cordillerana (principalmente de Neuquén y Río Negro) hasta la costa chubutense, santacruceña y fueguina tuvieron fuertes vientos con ráfagas. Pero el sur argentino no fue el único: en Merlo (San Luis) y Casilda (Santa Fe) los vientos provocaron caída de árboles, voladura de techos y la interrupción del suministro eléctrico en algunos barrios.

 

 

Enero nos sorprendió también con otros eventos meteorológicos, como la nevadas en Bariloche el 7 de enero y en el sur de Santa Cruz el 29.


 

Otro fenómeno atípico ocurrió en la localidad catamarqueña de Belén, donde varios lugareños observaron una gran nube de polvo avanzando hacia la ciudad. Esta tormenta se produjo afectó, en mayor o menor medida, todo el oeste de la provincia.