Reporte | Presentamos “Estado del clima en Argentina 2021” | Servicio Meteorologico Nacional.

Reporte | Presentamos “Estado del clima en Argentina 2021”

El reporte del clima realiza una evaluación de las condiciones climáticas que afectaron a la Argentina durante el 2021.El documento constituye un insumo fundamental para la Política Climática Nacional y puede descargarse desde nuestro repositorio institucional


 


La serie histórica, en algunos casos de más de 100 años, del SMN permite dar cuenta de las manifestaciones del cambio climático en nuestro país y dar sustento a las políticas nacionales de adaptación, respuesta y mitigación frente a los fenómenos asociados al cambio climático.

 

El Reporte del Estado del Clima en Argentina 2021 tiene por objetivo resumir los principales comportamientos del clima que tuvieron lugar en el transcurso del 2021. Incluye, además, una síntesis de la evolución de las variables atmosféricas monitoreadas por el Organismo y contempla los eventos climáticos destacados de todo el año. La información presentada puede ser útil y relevante para múltiples sectores y usuarios. Puede resultar de interés para quienes deseen, no sólo conocer el estado de los factores meteorológicos ocurridos a lo largo del año, sino también evaluar cómo los han impactado, condicionando sus actividades económicas, productivas, sociales, entre otras.

Algunas conclusiones arrojan que la región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia, donde se quebró el récord histórico de calor anual. Las estaciones situadas en el sector antártico también registraron condiciones más cálidas que el promedio y el 2021 fue el año más cálido en las bases Orcadas y Esperanza desde 1961. 

 

Durante el verano, cuatro olas de calor afectaron al centro y sur de Argentina, y produjeron récords históricos de temperaturas máximas absolutas en Cipolletti, Maquinchao, El Bolsón y Paso de Indios. Esto, junto a otros sucesos, hicieron del 2021 el quinto año más cálido desde 1961 en Argentina. 

 

En el invierno, eventos de frío extremo impactaron en el centro y noreste. Se registraron temperaturas mínimas históricas en Villa María de Río Seco, Catamarca, Mercedes, Pres. Roque Sáenz Peña y Formosa.

 

Descargá: Reporte del Clima 2021

 

Respecto a las precipitaciones, se presentaron lluvias inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. 

 

A su vez, las condiciones deficitarias de lluvias prevalecieron en gran parte de la Cuenca del Plata, desde finales del 2019. Estas afectaron el norte y centro del país. Como consecuencia produjeron una bajante histórica del río Paraná sin precedentes desde 1944. Estos factores llevaron a que el 2021 sea el decimotercer año más seco desde 1961.

 

Un fenómeno relevante fue la sequía, que afectó generalizadamente el noroeste de Patagonia, Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa y la región de Cuyo. Debido a la falta de nevadas importantes durante el invierno, se agravaron las categorías de sequía, de severas a extremas, en toda la cordillera central y parte de cuyo.

 

El año 2021 comenzó con una fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur o La Niña, establecida a finales del 2020, que se mantuvo activa hasta el mes de marzo. Dicha fase reapareció en el último trimestre del año. La Niña y la fase negativa del Dipolo del Océano Índico ocurrida entre mediados de mayo y agosto pudieron haber favorecido las lluvias deficitarias observadas, agravando las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía.

 

 


 

INFORMACIÓN ÚTIL