Una historia de mediciones para entender el cambio climático | Servicio Meteorologico Nacional.

Una historia de mediciones para entender el cambio climático


¿Cómo sabemos que el clima está cambiando? Porque podemos comparar grandes series históricas de datos meteorológicos.  Existen Estaciones que están midiendo parámetros en el mismo lugar desde hace más de 100 años, y así aportan la evidencia que confirma el Cambio Climático. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) las ha denominado Estaciones Centenarias y ha llamado a los gobiernos a preservarlas, para seguir contando con esas observaciones históricas. Argentina cuenta con 42 estaciones de más de 100 años, que son fundamentales para el estudio científico del clima en la Tierra. 

La OMM confirmó que el 2016 fue el año más cálido de toda la historia. Se situó 1.1 ° C por encima de la era preindustrial. Además, en 2016, la temperatura superó en 0,83 °C la temperatura media de 14 °C -correspondiente al período de referencia 1961-1990 establecido por la OMM- y en 0,07 °C el récord anterior, alcanzado en 2015.

Es posible llegar a la conclusión de que hoy en día el planeta es más cálido, gracias a que existe una historia de mediciones. En este sentido,  la OMM advirtió que, cuando una estación de observación meteorológica centenaria se cierra, se traslada o desaparece, la ciencia del clima pierde una pieza central para reconstruir la historia de la variabilidad climática.

La OMM puso el foco en un problema creciente de los países: los archivos históricos de las estaciones de observación de cien o más años están en riesgo debido al  cierre o el traslado de las mismas. Por eso llamó a los gobiernos a sostenerlas y preservarlas en su lugar original de medición, ya que la ciencia del clima, que habla e interpreta las variaciones de la atmósfera, sólo puede estar basada en sólidas mediciones producto de las observaciones centenarias de estas estaciones.

Estos establecimientos alrededor del mundo, registran diariamente  parámetros esenciales.  Hasta hace poco tiempo, se hacían de puño y letra, en lápiz y papel. Hoy, la cosa es un tanto diferente, las observaciones tienden a ser automatizadas y conservadas en  supercomputadoras.

[[{"fid":"214","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Sondeo antiguo","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Sondeo en Ortúzar"},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"alt":"Sondeo antiguo","title":"Sondeo en Ortúzar","height":482,"width":700,"class":"media-element file-default"}}]]

Los datos de observación son combinados con datos provenientes de satélites y otros instrumentos de alta tecnología, para producir pronósticos en todas las escalas. Sin embargo, del lápiz al satélite hay una gran cantidad de datos que conforman series históricas, que estas estaciones vienen registrando cuidadosamente para dar cuerpo a la  larga historia de nuestro clima en la Tierra.

“En el largo plazo, las continuas observaciones de termómetros,  pluviómetros y otros instrumentos tradicionales de medición  siguen siendo esenciales. Sin ellas  no podríamos  estar seguros de que la Tierra se ha calentado alrededor de un grado centígrado más respecto del siglo pasado”,  sostiene la OMM. Por ello es esencial la preservación de las estaciones de observación centenaria,  ya que además de guardar un valor histórico y cultural excepcional, que cuenta la historia de la meteorología como oficio de observación y del clima, provee de sólidas mediciones fundamentales para interpretar su variabilidad.

La certeza del riesgo de perder las observaciones centenarias, motivó a la OMM a invitar  a los gobiernos del mundo a denominar formalmente a estas  unidades bajo el nombre de Estaciones de Observación del Centenario. Hay muchas alrededor del planeta, Sonnblick,

Austria (1886), Blue Hill, USA (1894), Quinta, Chile (1900), Hong Kong, China (1913)  representan sólo a algunas y según el Organismo son esenciales por algo más que su valor histórico: posibilitan la comparabilidad de las series históricas, es decir que permiten leer la atmósfera en el largo plazo.

 

Viejas Estaciones, Nuevos Datos

Los especialistas de la OMM insisten en hablar de sustentabilidad de las mediciones en el largo plazo, “Estaciones con  100 años o más de continuas mediciones pueden contarnos una única versión acerca de nuestra historia climática reciente”, sostiene el Organismo.

En las afueras de Turin, Italia, se encuentra el Observatorio Moncalieri, una de las Estaciones de Observación del Centenario, de las más viejas de ese país y de Europa. Con un largo e ininterrumpido récord de mediciones, fue fundada por el Padre Francesco Denza, quien un tiempo después, inició la Sociedad Meteorológica Italiana y lideró el desarrollo de la primera red de estaciones meteorológicas nacionales, que iba de los Alpes hasta Sicilia.

La torre del observatorio da al sur de Turín, ciudad de casas bajitas, con techos de tejas cobrizas que caen a dos aguas. Allí está el abrigo meteorológico de Stevenson.

Los sensores de temperatura y humedad están alojados en ese lugar. Estos funcionan en las mismas condiciones que hace más de un siglo atrás, con el objetivo de mantener la comparabilidad de las series históricas  de tiempo, fundamentales para la interpretación de la variabilidad. Y aunque muchos otros instrumentos no funcionan, conservan un valor cultural que cuenta, también,  la historia de la meteorología.

Moncalieri es ejemplo de preservación y sustentabilidad de las mediciones en el largo plazo.

Sin embargo, no hace falta ir a Europa para buscar nuestra historia meteorológica centenaria. Argentina cuenta con 50 estaciones de más de cien años. Con lo cual su aporte a las mediciones que conforman las series históricas es muy relevante. La más antigua de todas es la de Buenos Aires, fundada en 1861.  Muy cerquita en el tiempo le sigue Córdoba, que está ubicada en Bosque Alegre y le da la espalda por el oeste a la Sierras Chicas. Desde allí, en 1873 se estableció la primera red nacional de estaciones meteorológicas y se realizaron las primeras observaciones geomagnéticas. Al año siguiente, se concretaron los primeros registros de radiación solar. Mientras que la instalación y operación de la red pluviométrica se acordó en 1887 con las autoridades de Ferrocarriles del Sur, Central Argentino y Central Norte.

Estas mediciones, hoy tradicionales, pero sumamente innovadoras para la época, registradas de puño y letra, hechas con instrumentos tradicionales -que preexisten, incluso, a la conformación de las estructuras institucionales de los Servicios- como el pluviómetro, el termómetro,  y otros, poco tienen que ver con los tecnológicos satélites geostacionados que escanean la atmósfera de manera extraordinaria,  a una intensa velocidad y  con mucha precisión. Sin embargo, son la columna vertebral de los pronósticos meteorológicos, de la meteorología y de las ciencias de la atmósfera.

“Las Estaciones de Observación del Centenario son, por lo tanto,  un recurso vital para las actuales y futuras generaciones.” Hoy esos archivos están en riesgo.  De conservarlos depende la posibilidad de seguir leyendo nuestra atmósfera y reconstruir nuestra historia climática planetaria.

 

Estaciones de Argentina:

 

 

 

Estación

Fecha inicio

La Quiaca Obs

0


1/01/1901

Rivadavia

01/01/1901

Salta Aero

01/01/1880

Santiago del Estero Aero

01/01/1901

Tinogasta

01/01/1902

La Rioja Aero

01/01/1875

Ceres Aero

01/10/1896

Villa María del Río Seco

01/10/1903

Jachal

01/01/1903

Monte Caseros Aero

01/04/1904

Chepes

01/09/1907

Córdoba Aero

01/01/1872

Pilar Obs

01/01/1907

Paraná Aero

01/01/1875

Villa Dolores Aero

01/10/1903

Mendoza Obs

01/01/1872

Rosario Aero

01/01/1875

Gualeguaychyú Aero

01/01/1905

Río Cuarto Aero

01/01/1875

San Luis Aero

01/01/1874

San Carlos

01/06/1903

Pergamino Inta

01/01/1890

Laboulaye

01/07/1913

Buenos Aires

01/01/1861

Nueve de Julio

01/09/1902

Malargue Aero

01/09/1914

Trenque Lauquen

01/01/1902

Dolores Aero

01/01/1878

Bahía Blanca Aero

01/01/1874

Río Colorado

01/10/1902

Maquinchao

01/12/1902

Trelew Aero

01/08/1900

Comodoro Rivadavia Aero

01/01/1902

Puerto Deseado Aero

01/01/1902

San Julián Aero

01/01/1903

Río Gallegos Aero

01/01/1896

San Rafael Aero

01/01/1905

Orán Aero

01/01/1914

Iguazú Aero

01/01/1914

Colonia Benítez Inta

01/01/1909

Viedma Aero

01/01/1879

Base Orcadas

01/01/1903

INFORMACIÓN ÚTIL